Mostrando entradas con la etiqueta hospital de la real piedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hospital de la real piedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2013

Casa del Conde de Campillos

Fachada de la Casa del Conde de Campillos situada en la calle López Chicheri, 7 de Cehegín
 Edificio neoclásico de tres pisos y cinco huecos en cada una de sus plantas.  En su fachada subsisten una serie de elementos artísticos de siglo XIX como son la forja y ventanas de estilo mallorquín; la ultima planta incluye bellos ejemplos de vanos ovalados. 


 El titulo de Conde de Campillos esta necesariamente ligado a las grandes obras beneficias realizadas por la familia en esta localidad: restauración de la Ermita de la Concepción, apoyo en la creación de Hospital de la Real Piedad, de cuyo Patronato forma parte desde su creación en 1889, o la donación de terrenos para la ubicación de una plaza-mirador, sede de ferias y acontecimientos sociales como es el Paseo de la Concepción.  En la actualidad, un centro escolar de la localidad rinde homenaje a dicha familia bajo la denominación de Colegio Nacional “Conde de Campillos”.



Además el título de Conde de Campillos comenzó también en la familia Chico de Guzmán muy arraigada a la población de Cehegín, el primer Conde de Campillos fué don Diego María Chico de Guzmán y Figueroa, Carreño y de la Torre, fue caballero de la Real Maestranza de Granada en 1829, Caballero Profeso de la Orden de Santiago en 1848, Y I CONDE DE CAMPILLOS EN 1868.

Cehegín Tierra Adentro, a tu disposición en Cehegín, 625 408 565

Para realizar rutas a monumentos en Cehegín, información sobre que ver en Cehegín, pasar un fin de semana en Cehegín,  para todo ello se puede poner en contacto con la Asociación Cehegín Tierra Adentro, a través de nuestro teléfono, de e-mail en cehegintierraadentro@gmail.com ó a través de nuestra página de Facebook pinchando aquí.

jueves, 2 de mayo de 2013

Inicios del Hospital de la Real Piedad de Cehegín



El nuevo conde (Pedro María Chico de Guzmán y Chico de Guzmán), muy maduradas sus ideas, viaja a Madrid para informar a Silvela de sus deseos y hace el testamento ante el notario don Manuel Zozaya y Patinga en 26 de Junio de 1883 dejando la siguiente disposición testamentaria:

<<Es mi voluntad se establezca a mi fallecimiento en la casa de mi habitación, situada en la placeta del Sol de la referida villa, un hospital de hombre y mujeres..., en dicha casa se harán las reparaciones y obras que fuesen convenientes, serán asistidos los enfermos por cuatro Hermanas de la Caridad y los sirvientes necesarios y por un médico a quien no se pagará sueldo sino asistencias, dirigirá el Hospital y administrará sus rentas una Junta compuesta por un Director-Jefe, que será el sobrino del testador Don Ricardo García Chico de Guzmán o el pariente más próximo del testador que acepte el cargo, el cura párroco  el alcalde del pueblo de Cehegín o quién haga sus veces; y cuatro vecinos de buena conciencia designados por el Director y dos por el Cura párroco;esta Junta la Presidirá el Alcalde y llevará el nombre de la Real Piedad>>

Por fin el día 8 de Agosto de 1893, a los casi nueve años del fallecimiento del Fundador, es cuando ante el notario don Ildefonso González Gómez tiene lugar el acta y escritura de Constitución de la Junta, que queda así:
-Presidente: el Alcalde, Don Francisco Pérez Zaragoza.
-Director: el Conde de Campillos.
-Cura Párroco: Don José María Martínez Ramón.
-Vocales:
----Don Amancio Marín y Ruiz de Assín, que asume la tesorería.
----Don Julio Escudero Cánovas.
----Don Alfonso Ruiz de Assín y Álvarez-Castellanos.
----Don Alfonso Sánchez Ruiz de Assín que asume la secretaría.
----Don Maximiliano Fernández de Guirao.